Día Mundial de la Higiene de Manos en el Instituto Nacional de Rehabilitación

Nota de prensa
Actividades estuvieron dirigidas a pacientes, familiares y personal de salud.
FOTO INR
FOTO INR
FOTO INR

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIONES

Oficina de Comunicaciones

6 de mayo de 2024 - 8:44 a. m.

Con el objetivo de contribuir a promover estilos de vida saludable a través de la educación sobre la higiene de las manos para la prevención de enfermedades, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN (INR), adscrito al Ministerio de Salud,  realizó actividades diversas en el marco de la conmemoración del “Día Mundial de la Higiene de Manos”.

Para ello, la Oficina de Epidemiología, encargada de liderar las actividades alusivas a la fecha, realizó por tres días, un recorrido por las diversas áreas institucionales, brindando información a pacientes y familiares, sobre la importancia de la higiene de manos en las actividades diarias. Esta actividad informativa fue realizada por personal de enfermería y se contó con los personajes de Mickey y Minnie para amenizarlas.

Se desarrolló además un taller demostrativo sobre Higiene de Manos en lengua de señas. Para ello, se contó con la intérprete Abi Amico Arellano, personal de la Oficina de Gestión de la Calidad del INR.

Como cierre de las actividades alusivas a la fecha, se llevó a cabo la charla:  “Impacto de la higiene de las manos para la prevención de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud”, dirigida al personal asistencial, a cargo de la  licenciada en enfermería, Mitsi Lorraine Santiago Abal, del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSNSB).

En la ponencia se recalcó al personal de salud que mantenga el compromiso de  realizar esta medida preventiva prioritaria para evitar las infecciones asociadas a la atención de salud y la diseminación de microorganismos multiresistentes, además de que la higiene de manos es un indicador de calidad de la seguridad del paciente. 

Cabe señalar que para este año la Organización Mundial de la Salud  (OMS) propuso el tema ¿Por qué es tan importante difundir conocimeintos sobre la higiene de las manos?, entendiéndose que esta detiene la propagación de patógenos peligrosos durante la atención de salud; así como hacer hincapié en que esta medida sigue siendo la más efectiva para la prevención de infecciones. En función a ello es que se realizaron las actividades informativas que buscan hacer de la higiene de manos una medida prioritaria en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Dato:
En la evaluación de Adherencia de Higiene de Manos en el año 2023, se evidenció que el 87% del personal de salud del INR cumple con la adherencia en la higiene de manos en los cinco momentos evaluados.
 
                                                                                 GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
                                                             Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.
 
 
 
   06/05/2024
   DRRM/albv