Realizarán campaña de inclusión indígena en la comunidad nativa Kichwa de Canayo

Nota de prensa
Las atenciones gratuitas serán este 22 de mayo a partir de las 8:30am en el distrito de Chazuta, Provincia de San Martín
33

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

20 de mayo de 2024 - 5:13 p. m.

Con el Objetivo de brindar atención social y asistencia técnica a los integrantes de los Pueblos Indígenas u Originarios, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades viene organizando la Campaña de Inclusión Indígena 2024, que se desarrollará este 22 de mayo a las 8:30 a.m. en la Comunidad Nativa Kichwa de Canayo, ubicado en el distrito de Chazuta, provincia de San Martín.
 
Se brindarán atenciones en medicina general, obstetricia, gestantes, planificación familiar, descarte de VIH, Sífilis, así como control de crecimiento y desarrollo de niños, atención a adulto mayor, psicología, odontología, en coordinación y apoyo de la micro red salud de Chazuta. 
 
Por otro lado, la comunidad Nativa Kichwa de Canayo recibirá la asistencia técnica de los programas nacionales Pensión 65, Qali Warma, Cuna Más y Programa Aurora, asimismo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), también por parte de la Municipalidad Provincial San Martín, a través de la Oficina de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED), la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) y del Registro Único de Víctimas del Terrorismo.
 
Participarán en esta campaña la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), con el Registro Nacional del Artesano; la Autoridad Regional Ambiental, (ARA) con el Plan de Manejo Forestal Comunitario; la Municipalidad Distrital de Chazuta con el Registro Civil y Focalización y la Dirección Regional de la Producción San Martín, (DIREPRO).
 
En lo que va de este año, en las campañas de Inclusión Indígena 2024 en la región San Martín, se brindó atención y asistencia técnica a más de mil integrantes de los pueblos indígenas u originarios, entre Awajún, Shawis y Kichwas.
 
Esta actividad es impulsada por el Goresam, en coordinación con la Federación de Pueblos Indígenas Kechwa Chazuta Amazonía, (FEPIKECHA), las municipalidades locales, programas sociales y demás direcciones regionales, con el fin de llegar con múltiples servicios a las comunidades nativas más alejadas de la región.