Ministerio de la Mujer y Goresam articulan esfuerzos a favor de poblaciones vulnerables de la región

Nota de prensa
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Teresa Hernandez Cajo, y gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, asumieron compromisos
35

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

21 de mayo de 2024 - 5:40 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Teresa Hernandez Cajo, en reunión de trabajo con el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, en la ciudad de Moyobamba, se comprometió articular acciones con los tres niveles de gobierno; asimismo, destacó el avance de los proyectos que impulsa la gestión regional, en la prevención de la violencia sexual de niñas, niños y adolescentes y en la implementación de emprendimientos económicos para mujeres que sufren violencia.
 
En la reunión se acordó que el Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables (MIMP) se encargue de brindar asistencia técnica para la implementación de lo que sería la futura Unidad de Protección Especial (UPE), cuyos terrenos designados por las municipalidades para tal fin, serán inspeccionados en la primera semana de junio, mediante visitas técnicas donde se determinará su viabilidad.
 
El gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto con su equipo técnico en coordinación con las municipalidades provinciales y distritales a favor de las poblaciones vulnerables, “en las zonas rurales es importante trabajar con el apoyo de la policía nacional y nuestras rondas campesinas para evitar la violencia sexual de niñas, niños y adolescentes”, enfatizó.
 
En la mesa de trabajo también participaron la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Matilde Cobeña Vásquez; el presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, Walter Ángeles Bachet; el gerente general regional, Carlos Ramírez Córdova; la gerente regional de Desarrollo Social, Claudia Vásquez Panduro; la directora regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades, Eldina Keycol Arévalo Silva y autoridades locales.
 
En su visita a la región, la ministra participó en el inicio del programa de capacitación 'Brillando Perú', que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las y los integrantes del Consejo Consultivo y Participativo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA), lo que contribuirá a desarrollar en ellas y ellos su capacidad de autoconocimiento, empatía, trabajo en equipo y liderazgo, así como la identificación de situaciones de riesgo.

La titular del MIMP se dirigió a los participantes del CCONNA y enfatizó que este programa les va a plantear nuevos aprendizajes, teniendo un diálogo crítico, analizando la información que reciben y cuáles son los riesgos que implican las redes sociales.
 
Dato:
El MIMP tiene entre sus prioridades promover políticas y servicios que permitan la participación de las niñas, niños y adolescentes. Por ello, actualmente, todas las regiones del Perú cuentan con un CCONNA, teniendo un total de 792 centros donde se les capacita sobre liderazgo y habilidades blandas.